La esencia de gestión de riesgos biológicos en la fase preanalítica reside en el mantenimiento de la Cadena de Seguridad Biológica desde el momento en que se produce la toma de la muestra hasta su destrucción. Es decir, esta cadena incluye la prevención de riesgos en el momento de la toma, el envasado para su envío o reenvío, el transporte, la recepción, la manipulación y la destrucción final como residuo.
Por lo tanto, todo ello pasa por la adopción de un enfoque estratégico e integrado para el análisis y la gestión de los riesgos de los agentes contaminantes para las personas y el medio ambiente, y de sus efectos adversos.
Envío de muestras de Categoría A:
1. Recipiente primario estanco
2. Envase secundario estanco y certificado a 95 kPa entre -40 ºC y + 55 ºC
3. Embalaje exterior robusto
Existe una amplia y detallada normativa a nivel internacional, europeo y español, sobre embalaje y transporte de muestras. Pero no sólo no suele ser conocida en detalle, sino que normalmente es completamente desconocida, lo cual puede acarrear errores que ponen en peligro la integridad de las personas expuestas a estas sustancias y pueden acarrear multas y sanciones.
Existe una amplia y detallada normativa a nivel internacional, europeo y español, sobre ...
De cara a su transporte, la OMS*, dependiente de la ONU*, divide las materias infecciosas de la clase 6.2 (y dicha clasificación es la que sigue el ADR*, pero también la IATA* y la OACI*) en...
Las distintas normativas, nacionales e internacionales, están concebidas para proteger al entorno y a las personas involucradas en la manipulación, embalado y transporte de sustancias biológicas que pudieran contener patógenos capaces de provocar alguna enfermedad.