De cara a su transporte, la OMS*, dependiente de la ONU*, divide las materias infecciosas de la clase 6.2 (y dicha clasificación es la que sigue el ADR*, pero también la IATA* y la OACI*) en:
- Categoría A
- Categoría B
- Muestra humana o animal exenta
Para homogeneizar los envíos y permitir que se pudiesen hacer a un precio módico sin contravenir la normativa, el ADR en su edición de 2003 creaba la Categoría B, en la que se incluyen casi todas las sustancias transportadas. Este cambio llegó porque la Categoría A conlleva un esfuerzo logístico acorde con un enorme riesgo de infección: cuando había una categoría única, existía demasiada diferencia entre el esfuerzo que comportaba y el riesgo a prevenir.
En efecto, la mayoría de muestras enviadas están lejos de ser tan peligrosas como las que se incluyen en la categoría A. Sin embargo, del mismo modo que cuando en una jornada hospitalaria ordinaria se realiza cualquier extracción de sangre, el protocolo es el adecuado para una muestra contaminada (materiales esterilizados de un solo uso que serán destruidos después) pese a que pocas lo están, la Categoría B lleva aparejadas una serie de medidas que limitan extraordinariamente el riesgo de una infección y son compatibles con el trabajo diario y las limitaciones presupuestarias de los organismos que las gestionan. El riesgo existe, pero salvo en casos extraordinarios, se puede afrontar con medidas relativamente modestas.
OMS = Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
ONU = Organización de las Naciones Unidas, asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
ADR= Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre es un acuerdo europeo firmado para regular el transporte de mercancías peligrosas por carretera.